Los mejores cuentakilómetros para bicicleta

Cuando haces escapadas con la bici, trayectos cortos, paseos o hagas lo que hagas con tu bicicleta, nos interesa saber en la mayoría de las ocasiones información muy importante como la distancia que hemos recorrido, la velocidad media a la que hemos ido con nuestra bici o bien el recorrido que hemos haciendo. Y todo esto nos lo puede dar un único aparato: los famosos cuentakilómetros de bici.
Actualmente, existen diversos modelos en función de las características y calidad de estos dispositivos o bien de la información que son capaces de recoger. Por ello, en esta página vamos a recapitular los que consideramos que son los mejores, analizando sus pros y contras en el caso de que estés interesado en comprarte uno.
El caso es que, como ciclistas, nos parece un dispositivo bastante útil y necesario. Es cierto que, a día de hoy, los móviles también nos pueden proporcionar este tipo de información, pero los cuentakilómetros de bici, al estar realizados exclusivamente para su uso en estos vehículos, se adaptan mucho mejor para ofrecernos información mucho más verídica y exacta sobre nuestro recorrido en bicicleta.
Los 5 mejores cuentakilómetros para bicicletas
Aquí te contamos cuáles son, para nosotros, los mejores contadores de kilómetros, ya sea para una bicicleta de montaña, de carretera o de lo que sea… Te mostramos las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos y te recomendamos el que, para nosotros, es el mejor que podrías adquirir.
Para valorarlos, hemos tenido en cuenta aspectos como la precisión de los datos, la información que muestran, el precio y sus características.
Sigma 09160

Se trata de un cuentakilómetros bastante básico en cuanto a los datos que aporta. Sin embargo, su precio merece la pena por la precisión de todos su datos y la facilidad de instalación que tiene.
Si buscas algo asequible económicamente, nos parece una muy buena opción. Eso sí, lo único que no nos ha terminado de convencer es que no sea inalámbrico. Por el resto, es un dispositivo perfecto.
- Incluye la información básica
- Su precisión
- Cálculo de calorías consumidas
- Fácil de instalar
- Manual detallado
- Fácil de configurar
- Base girable
- No es inalámbrico
- No tiene luz
XOSS G GPS

Todo lo que echábamos en falta en el anterior modelo, lo tenemos en este. Nos parece un cuentakilómetros que nos ofrece de todo y más por el precio que tiene. Tiene todas las prestaciones que podemos esperar de un dispositivo en este rango de precios. Y, además, con GPS y con una precisión impecable de datos. Sin olvidar que podemos, mediante Bluetooth, sincronizar y pasar todos los datos de nuestro cuentakilómetros a nuestro smartphone.
- Cuenta con GPS
- Permite cargar datos al móvil
- Retroiluminación
- Duración de su batería
- Ninguna para su precio
Y&S YS Cuenta Km Inalámbrico

Si buscas un cuentakilómetros sencillito y sin tener que pagar mucho, es un modelo perfecto para tus necesidades. Ofrece la información más básica, pero no se puede pedir mucho más por el precio que tiene, que en general no suele superar los 15€.
- Su precio
- Inalámbrico
- Impermeable
- Pantalla retroiluminada
- Apto para todo tipo de bicis
- Tamaño bastante cómodo
- Muy básico
- Va con pilas
Garmin Edge 530

Pasamos a los modelos más avanzados. En este caso, se nota la calidad y la marca en el precio, pero es normal, ya que Garmin siempre es garantía de satisfacción y calidad e este tipo de dispositivos. Cuenta con multitud de funciones que, incluso, podríamos llegar a encontrar en otros tipos de dispositivos como en smartphones, como, por ejemplo, podemos saber en todo momento dónde se encuentra la persona que lleva este dispositivo gracias a la geolocalización.
Es un dispositivo perfecto para ciclistas más avanzados y profesionales. La única pega que le vemos es que no sea táctil, pero por el resto, ¿qué más le podemos pedir? Nada…
- De lo más completito
- GPS avanzado
- Tiene Bluetooth y Wifi
- Aporta información en tiempo real
- Precio
Garmin Edge Explore GPS

Si buscamos algo más perfecto que el modelo de Garmin anterior, aquí lo tenemos… Aunque el precio sube un poco más, pero de verdad merece la pena por tener características como la pantalla táctil, que va a facilitar mucho el manejo del cuentakilómetros en todo tipo de situaciones.
Lo hemos probado y no hemos podido encontrar ninguna queja, ya que, además, la conexión por GPS es de las mejores que hemos podido probar y la batería nos ha durado mucho más que otros dispositivos en este rango de precios. ¡Una pasada!
- Pantalla táctil
- Incluye mapas de Garmin
- Cuenta con GPS
- Vinculación con smartphones
- Ninguna
Comparativa entre los mejores cuentakilómetros para bicicletas

PROS
- Incluye la información básica
- Su precisión
- Cálculo de calorías consumidas
- Fácil de instalar
- Manual detallado
CONTRAS
- No es inalámbrico
- No tiene luz

PROS
- Cuenta con GPS
- Permite cargar datos al móvil
- Retroiluminación
- Duración de su batería
CONTRAS
- Ninguna para su precio

PROS
- Su precio
- Inalámbrico
- Impermeable
- Pantalla retroiluminada
- Apto para todo tipo de bicis
CONTRAS
- Muy básico
- Va con pilas

PROS
- De lo más completito
- GPS avanzado
- Tiene Bluetooth y Wifi
- Aporta información en tiempo real
CONTRAS
- Precio

PROS
- Pantalla táctil
- Incluye mapas de Garmin
- Cuenta con GPS
- Vinculación con smartphones
CONTRAS
- Ninguna
¿Todavía tienes dudas? Te resumimos los pros y los contras de cada una de ellas. Si buscas algo de calidad y duradero, te recomendamos los dispositivos Garmin sin ninguna duda, aunque el precio es más elevado que el resto de dispositivos. Si lo que buscas es algo barato, entonces sin duda deberías tirar hacia el contador de la marca Y&S. Sin embargo, si quieres algo completito y que no supere los 50€, echa un vistazo al contador de kilómetros XOSS G, que nos ha parecido una opción prácticamente perfecta.
GUÍA DE COMPRA: CÓMO ELEGIR EL MEJOR CONTADOR DE KILÓMETROS PARA BICIS
¿Qué son los cuentakilómetros?
Un cuentakilómetros es un dispositivo que se acopla a tu bicicleta a través de un soporte que se inserta en el manillar de tu bici para facilitar su visibilidad mientras estás haciendo tu recorrido en bicicleta.
A diferencia de lo que se piensa y de lo que su nombre indica, no es un dispositivo que únicamente se limita a contar los kilómetros que haces con tu bicicleta, sino que también ofrece información híper útil para conocer todo lo que ha ocurrido durante ese recorrido como:
- Velocidad a la que vas pedaleando
- Frecuencia cardíaca
- Cadencia
- Trayecto que has recorrido
- Tiempo que has tardado en realizar el trayecto
Incluso, actualmente, muchos de estos dispositivos tienen opciones de conectividad con tu teléfono móvil a través de aplicaciones que se pueden descargar desde la Play Store o App Store, en función de tu sistema operativo. Esto permite tener registrada toda la información de todos nuestros recorridos en bicicleta en nuestros móviles, vayas donde vayas.
Tipos de cuentakilómetros para bicis
Como comentábamos, existen muchos modelos en la actualidad que varían sobre todo en función de las características que ofrecen. Aunque la mayoría ofrecen unas características y muestran una información bastante similar, hay una funcionalidad importante que los hace dividirse especialmente en dos grupos diferentes:
- Cuentakilómetros sin GPS: aunque ofrecen información relevante que se espera encontrar en estos dispositivos, no tienen la capacidad de ofrecer información tan exacta sobre el recorrido realizado. Sí pueden mostrar valores relevantes como la velocidad, frecuencia cardíaca, distancias, etc. (aunque algunos de estos valores no sean tan exactos como los que muestran los cuentakilómetros que sí cuentan con GPS), pero no, como ejemplo, las ubicaciones por dónde se ha estado con la bici.
- Cuentakilómetros con GPS: aunque son más caros, tienen una precisión y exactitud por encima de los otros, ya que ofrecen información mucho más certera basada en las señales GPS. Además, los datos que aportan son mucho más completos. Estos los recomendamos especialmente para aquellos ciclistas más profesionales, los que salen con la bicicleta cada 2×3 o aquellos ciclistas más frikis que les gusta saber todo lo que han hecho y todo lo que ha pasado en ese recorrido en bici.
¿Cuánto cuesta un cuentakilómetros para bici?
El coste de un cuentakilómetros siempre va a variar en función de las funcionalidades que se busquen y de la marca de este dispositivo. Por tener una idea, el precio puede variar desde los 10€ hasta los 200€ en el caso de los cuentakilómetros de marcas reconocidas como Garmin.
Podremos encontrar cuentakilómetros baratos en torno a los 10-20€, aunque sus características son bastante limitadas, ofreciendo la información más básica e, incluso, muchos de ellos no son lo suficientemente precisos para recorridos en bicicleta.
Si buscas un cuentakilómetros de calidad y de una marca fiable, tendrás que ir hacia los 50€ como mínimo, donde ya podrás encontrar alguna opción interesante. Aunque de las marcas de dispositivos de deporte conocidas como Garmin, te tendrás que subir hasta los 150€ como mínimo para encontrar algunos de sus dispositivos más básicos. Pero, eso sí, bastante completitos y de muy buenísima calidad.
¿Qué cuentakilómetros utilizan los ciclistas profesionales?
Los ciclistas profesionales siempre requieren una recogida exhaustiva de sus datos para conocer los tiempos que hacen y ver qué es lo que deben mejorar para, así, tener un registro completo de todos sus recorridos.
Los profesionales suelen tirar hacia los dispositivos más costosos, como, por ejemplo, los de la marca Garmin, ya que poseen todo tipo de información y su calidad es excepcional. Además, suelen tirar hacia aquellos que cuentan con señal GPS, ya que la información es más precisa y completa.
¿Qué ciclocomputador comprar para carretera?
Nosotros te recomendamos que elijas un cuentakilómetros en función del uso que vas a hacer del mismo. Si consideras que lo vas a utilizar mucho, tira hacia uno con GPS que, aunque sea más caro, es más completo. Si el uso que vas a hacer de él es mínimo, únicamente para registrar la información mínima de tus recorridos, tira hacia las opciones más baratas, que quizá te servirán de sobra. Aun así, es importante que te fijes en la batería de estos dispositivos antes de comprarlo por si acaso.
¿Qué ciclocomputador para MTB es el mejor?
Va a depender siempre, como venimos diciendo, del tipo de uso que vayas a hacer de este cuentakilómetros. Deberás tener en cuenta aspectos como los siguientes a la hora de decantarte por uno o por otro:
- Precisión de los datos
- Precio
- Conectividad
- Batería
- Pantalla
- GPS
- Tipo de uso: ¿quieres recoger muchos datos o los básicos?
Opiniones finales a la hora de comprar un cuentakilómetros para bici
Aquí os contamos nuestras impresiones finales después de haber probado varios cuentakilómetros de distintos precios. Son unos dispositivos que consideramos imprescindibles si te gusta tener un registro de todos tus recorridos en bicicleta. Si no sabes si tirar por uno con GPS o sin él, aquí te decimos que depende de lo que quieras gastarte o de lo que lo quieras usar. Nosotros recomendamos los que tienen GPS, ya que son muchísimo más completos y precisos, pero también tienen un precio más elevado. Por eso, si es algo que crees que no vas a utilizar mucho o no te quieres gastar mucho dinero en él, entonces deberías tirar a por uno sin GPS.
Existen muchos modelos que varían sobre todo en el precio. En lo que te diríamos que te fijaras más, en el caso de los cuentakilómetros más baratos, es en si son precisos los datos que aporta, pero también en la visibilidad de su pantalla y si se ve correctamente en cualquier situación de luz. Si te decantas por uno más completo y más caro, fíjate sobre todo en la garantía que tienen, en el aguante de su batería y, sobre todo, también en la precisión de los datos que aporta.